viernes, 24 de octubre de 2025

5 Curiosidades del Exilio Cubano

 

5 Curiosidades del Exilio Cubano

  1. La primera gran ola en 1959-1962
    Tras el triunfo de la Revolución Cubana, miles de profesionales, empresarios y familias de clase media y alta salieron de la isla. Muchos creían que sería un exilio temporal y que pronto regresarían, por lo que incluso dejaron llaves de sus casas con vecinos.

  2. El "puente aéreo" de la Operación Peter Pan
    Entre 1960 y 1962, más de 14,000 niños cubanos fueron enviados solos a Estados Unidos por miedo a que el gobierno comunista les quitara la patria potestad a los padres. Fue la mayor migración infantil solitaria del hemisferio occidental.

  3. Miami transformada
    Antes del exilio masivo, Miami era una ciudad turística tranquila. La llegada de cubanos cambió su economía, su gastronomía y su identidad cultural, hasta convertirla en la “capital del exilio cubano” y una de las urbes más hispanas de EE. UU.

  4. Oleadas posteriores: Mariel y balseros
    En 1980, el éxodo del Mariel llevó a más de 125,000 cubanos a Florida en pocos meses. Luego, en los 90, miles de “balseros” arriesgaron sus vidas en el mar tras la crisis del Período Especial, dando lugar a imágenes icónicas de improvisadas balsas.

  5. Huella cultural y política
    El exilio cubano no solo se estableció en EE. UU., también en España, Venezuela, Puerto Rico y otros países. En Estados Unidos, la comunidad cubanoamericana ha tenido gran influencia política (particularmente en Florida), además de aportar artistas, escritores y músicos que mantienen viva la identidad cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

5 curiosidades de Cuba antes de 1959

  5 curiosidades de Cuba antes de 1959 En varios ingenios de azúcar se importaban maquinaria europea y estadounidense de última tecnología p...