viernes, 1 de agosto de 2025
70 Curiosidades de Cuba antes de 1959
6. En 1958, La Habana tenía más televisores per cápita que cualquier otra ciudad latinoamericana. La televisión cubana fue pionera en transmisiones a color en la región.
8. En 1956, la aerolínea Cubana de Aviación se convirtió en la primera de América Latina en operar jets comerciales, un adelanto tecnológico impresionante para la época.
9. A finales de los años 50, Cuba tenía la tasa de alfabetización más alta de América Latina, con un 80%. Su sistema educativo era reconocido en toda la región.
10. Antes de 1959, la producción de azúcar en Cuba representaba más del 75% de sus exportaciones. El país era el mayor exportador mundial de azúcar de caña.
11. El primer rascacielos de La Habana, el edificio FOCSA, fue inaugurado en 1956. Con 39 pisos, era una de las estructuras de hormigón armado más altas del mundo en ese momento.
12. En los años 50, los cubanos disfrutaban del béisbol en la Liga Profesional Cubana, que incluía equipos como los Almendares y los Habana, con jugadores de talla internacional.
13. En 1950, el salario promedio de los trabajadores industriales en Cuba era uno de los más altos de América Latina, superado solo por Argentina y Venezuela.
14. El Capitolio de La Habana, inaugurado en 1929, es una réplica del Capitolio de Washington D.C., pero con una cúpula más alta y más detalles ornamentales.
15. La radio cubana en los años 40 y 50 fue una de las más influyentes de América Latina. La emisora CMQ Radio tenía una audiencia masiva en todo el continente.
16. El Daiquirí, famoso cóctel cubano, se popularizó gracias a Ernest Hemingway, quien solía tomarlo en el bar El Floridita, en La Habana Vieja.
17. En los años 50, la moda en Cuba estaba influenciada por París y Nueva York. La alta sociedad importaba prendas de diseñadores franceses y estadounidenses.
18. Antes de 1959, el béisbol cubano estaba tan desarrollado que muchos de sus jugadores terminaron en las Grandes Ligas de EE.UU., como Minnie Miñoso y Camilo Pascual.
19. En los años 40, la Universidad de La Habana era una de las instituciones educativas más prestigiosas de América Latina. Su Facultad de Derecho formó a muchas figuras clave del país.
22. Antes de la revolución, La Habana tenía más de 300 cines, lo que la convertía en una de las ciudades con más salas de cine per cápita del mundo.
23. En 1958, la producción de automóviles en Cuba era prácticamente inexistente, pero el país tenía una de las tasas más altas de propietarios de autos en América Latina.
24. La Plaza de la Revolución de La Habana originalmente se llamaba Plaza Cívica y fue diseñada en los años 50 como un gran centro administrativo.
25. La electricidad llegó a La Habana en 1889, mucho antes que en varias capitales latinoamericanas. En los años 50, el 90% de la isla tenía acceso a electricidad.
26. En la década de 1920, la Habana Vieja fue declarada Monumento Nacional, lo que ayudó a preservar sus icónicas edificaciones coloniales.
27. La revista Bohemia, fundada en 1908, fue una de las publicaciones más influyentes de América Latina antes de 1959, con análisis políticos y sociales de gran impacto.
28. El boxeo profesional era muy popular en Cuba antes de 1959. Figuras como Kid Gavilán y Kid Chocolate fueron campeones mundiales reconocidos internacionalmente.
29. En los años 50, los barrios de Miramar y Vedado eran considerados los más lujosos de La Habana, con mansiones al estilo californiano y art decó.
30. El Hotel Riviera, inaugurado en 1957, fue construido por el mafioso Meyer Lansky y era considerado un referente del lujo en el Caribe.
31. La cerveza Hatuey, producida en Santiago de Cuba desde 1927, era la bebida alcohólica más popular del país antes de la llegada de Bucanero y Cristal.
32. En 1958, el zoológico de La Habana ya contaba con especies traídas de África, lo que lo convirtió en uno de los más modernos de la región.
33. La Lotería Nacional de Cuba existió hasta 1959 y era una de las principales formas de financiamiento de obras sociales en el país.
34. El cine cubano tuvo su auge en los años 40 y 50 con producciones que alcanzaban fama internacional, como "El derecho de nacer".
35. La base naval de Guantánamo ha sido territorio de EE.UU. desde 1903, pero antes de 1959 las relaciones con Cuba eran más abiertas y fluidas.
36. En los años 50, el transporte público en La Habana incluía tranvías eléctricos, una opción eficiente antes de ser reemplazada por autobuses.
37. En los años 40, los carnavales de La Habana eran famosos en el mundo y atraían a miles de turistas que llegaban en cruceros.
38. Cuba fue uno de los primeros países de América Latina en adoptar el voto femenino en 1934, un logro adelantado para la época.
39. En los años 50, los restaurantes chinos en La Habana eran tan populares que existía un barrio chino vibrante con una comunidad activa.
40. En 1940, Cuba adoptó una de las constituciones más avanzadas de América Latina, con derechos sociales y laborales pioneros para la época.
41. En los años 50, Cuba fue el primer país de América Latina en tener una autopista moderna, la Vía Blanca, que conectaba La Habana con Varadero.
42. El Palacio Presidencial, inaugurado en 1920, tenía un interior lujoso con mármoles italianos y lámparas de cristal importadas de Francia.
43. La música cubana antes de 1959 ya había conquistado el mundo con géneros como el son, el danzón y el mambo, popularizados por músicos como Benny Moré y Dámaso Pérez Prado.
44. El Vedado, uno de los barrios más exclusivos de La Habana, fue diseñado con una planificación urbanística inspirada en ciudades estadounidenses como Miami.
45. En los años 40 y 50, el hipódromo de Marianao era uno de los principales centros de apuestas en el Caribe y albergaba importantes carreras de caballos.
50, con un frontón famoso en el barrio de Miramar.
47. En 1958, Cuba tenía más de 160 estaciones de radio, lo que la convertía en una de las naciones con mayor densidad de emisoras per cápita en América Latina.
48. El primer cine en Cuba fue inaugurado en 1897, solo dos años después de la primera proyección de los hermanos Lumière en París.
49. El famoso cóctel Mojito, aunque popularizado en los años 50, tiene sus orígenes en el siglo XVI con una bebida llamada "El Draque", en honor al pirata Francis Drake.
50. La primera fábrica de Coca-Cola fuera de EE.UU. se estableció en La Habana en 1906, lo que convirtió a Cuba en un mercado clave para la marca.
51. La ciudad de Cienfuegos, fundada por colonos franceses en 1819, tenía una arquitectura y cultura fuertemente influenciada por Francia.
52. La aviación en Cuba era tan avanzada que en 1945 la isla tuvo una de las primeras aerolíneas en operar vuelos comerciales regulares en América Latina.
53. En 1957, la Universidad de La Habana ofrecía más de 20 carreras universitarias y tenía un prestigio similar al de las mejores universidades del continente.
54. El ballet en Cuba tuvo un gran auge en los años 50 gracias a la bailarina Alicia Alonso, quien fundó el Ballet Nacional de Cuba en 1948.
55. Cuba tuvo una gran tradición de automovilismo en los años 50, con circuitos de carreras en lugares como el Malecón y la Quinta Avenida de Miramar.
56. El tabaco cubano siempre fue considerado el mejor del mundo y, antes de 1959, exportaba más de 200 millones de puros al año.
57. En la década de 1950, el zoológico de 26 en La Habana contaba con una de las mayores colecciones de animales en el Caribe.
58. En 1953, la tasa de mortalidad infantil en Cuba era una de las más bajas de América Latina, gracias a un avanzado sistema de salud pública.
59. La cerveza Tropical y la Hatuey eran las más consumidas en Cuba antes de 1959, fabricadas en modernas cervecerías en La Habana y Santiago de Cuba.
60. En los años 50, el boxeo cubano tenía tanta fama que las peleas en el Palacio de los Deportes de La Habana atraían a figuras internacionales.
61. La Central Hershey, construida por la compañía de chocolate Hershey en 1916, tenía su propio ferrocarril eléctrico para transportar azúcar.
62. Antes de 1959, Varadero era considerado el destino turístico más lujoso del Caribe, con hoteles de primera categoría y campos de golf.
63. El Hospital Calixto García, fundado en 1896, era el hospital más moderno de Cuba y tenía equipos médicos de última generación para su época.
64. La fábrica de ron Bacardí en Santiago de Cuba fue una de las más importantes del mundo antes de que la familia Bacardí se exiliara tras 1959.
65. En los años 50, el puerto de La Habana era uno de los más transitados del continente, con un intenso tráfico de exportaciones de azúcar y tabaco.
66. En 1956, La Habana organizó los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con modernas instalaciones deportivas en el Estadio Panamericano.
67. En 1957, el salario promedio de un médico cubano era de los más altos de América Latina, atrayendo a profesionales de otros países.
68. El alumbrado público en La Habana fue uno de los primeros de América Latina en electrificarse, iluminando las calles con faroles eléctricos desde 1889.
69. En la década de 1950, la pesca deportiva en Cuba era un atractivo internacional, con torneos patrocinados por el escritor Ernest Hemingway.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 curiosidades de Cuba antes de 1959
5 curiosidades de Cuba antes de 1959 En varios ingenios de azúcar se importaban maquinaria europea y estadounidense de última tecnología p...
-
1. Casinos legales y glamorosos En La Habana, antes de 1959, los casinos eran parte de la vida nocturna y turística. Funcionaban en hotele...
-
70 Curiosidades de Cuba antes de 1959 1. En los años 50, La Habana era conocida como “la París del Caribe”. Sus calles estaban llenas de aut...
-
5 rarezas de la Cuba previa a 1959 que casi nadie cuenta 1. El primer cóctel “internacional” nació en La Habana 🍸 El Daiquirí surgió a ini...

No hay comentarios:
Publicar un comentario