Mostrando entradas con la etiqueta Frases famosas de origen cubano: “hechas” en Cuba.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frases famosas de origen cubano: “hechas” en Cuba.. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Frases famosas de origen cubano: hechas en Cuba

Comparto esto que me pareció curioso algunos orígenes conocía pero otros no

Frases famosas de origen cubano: “hechas” en Cuba.

El color "Carmelita". Cuba es el único país en que la palabra "Carmelita" se usa para describir el color Marrón; y el origen o el cambio sucedió debido a la influencia de la orden monástica Carmelitas Descalzos, tanto de hombres como de monjas, debido a que su sotana es de color marrón…

"Pan con Timba"

Cuando los ingleses llegaron a Cuba en 1874 a instalar las vías del ferrocarril (el primero en el continente americano) de Bejucal a la Habana… vieron con sorpresa que los trabajadores en el almuerzo comían pan con conserva de guayaba… En aquel entonces las barras de guayaba hechas en la casa con azúcar prieta era NEGRA. A los troncos de madera que se ponían para hacer la vía férrea se les daba un baño de petróleo, por lo que se ponían negros… en inglés esos travesaños se llaman timberties. Los ingleses le decían a sus empleados: ... "eso luce como un "pan con timber" ... de ahí surgió el Pan con Timba...

"Luzbrillante"

Cuba es el único país que le cambió el nombre al querosene; hoy día algunas familias lo conocen como "Luzbrillante".

El origen del cambio se debió a una enorme campaña publicitaria hecha por los fabricantes de faroles de querosene que decía: "Ponga LUZ BRILLANTE en su casa". Eventualmente fueron las clases pobres los que usaban dichos faroles, y cuando llegaban a comprar el combustible decían "Deme LUZBRILLANTE", así, el querosene en Cuba se conoció como Luzbrillante.

"Fotingo"

Los cubanos del siglo pasado solían llamar a los automóviles "fotingos", pero es interesante saber el por qué, ya que la palabra no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. En 1908, la Ford Motor Company de los Estados Unidos sacó su famoso Ford Modelo "T". Desde el punto de vista técnico el Ford Modelo "T" incorporó la modalidad del sistema de tres pedales: embrague, freno y acelerador. La publicidad de la Ford describía la novedad como el sistema de "foot it and go", es decir, pisar y arrancar. Los primeros automóviles arribaron a Cuba en 1899 y eran de fabricación francesa; pero, cuando el modelo "T" de la Ford llegó al país se hizo popular, los criollos comenzaron a usar la palabra "fotingo"

(cubanizando la frase "foot it and go"), para designar a este modelo de la Ford.

"Le dio la patá a la lata"

Fue en la época de la revolución contra Machado que un terrorista puso una bomba conectada a una lata en la acera, un peatón le dio una patada y la bomba estalló y lo hirió. A partir de ese momento las latas llenas o vinculadas con contenido explosivo se multiplicaron y solo los "valientes" eran capaces de darle una patada a una lata abandonada.

Luego, cuando alguien hace algo fuera de serie se dice ....."Le dio la patá a la lata" (aunque a veces le dan otros significados).

"Guajiro"

Aunque existen otras teorías, se cuenta que la etimología de la palabra guajiro data de la mal llamada guerra Hispano-Americana a finales del siglo XIX, y que cuando los soldados norteamericanos veían a un soldado cubano (en su mayoría campesinos) de las tropas que habían luchado durante años contra España, se referían a ellos con la frase Inglesa "war heroes", es decir, héroes de la guerra; y que el desconocimiento de la lengua de Shakespeare de estos les hacía oír como gua-jiro, y así se quedó. Esta teoría tampoco se ha comprobado.

"Fufú"

Según Don Fernando Ortiz, el gran investigador del folclore cubano, durante la dominación inglesa en Cuba y después de la toma de La Habana, entraron muchos esclavos llevados por los ingleses.

Lo que más frecuente y regularmente comían los esclavos era plátano hervido y machacado, y se cree que esta forma de comerlo venía de Ghana y Sierra Leona. Los negreros ingleses cuando llamaban para su repartición acostumbraban a decir "food, food, food" (comida, comida, comida!), cuando repartían las raciones a los esclavos; de ahí que éstos comenzaran a darle el nombre de "fu-fu". Este plato se conoce en el Caribe y, en algunos lugares del oriente cubano, como machuquillo, matajibaro; mofongo en Puerto Rico; y mangú en República Dominicana.

"Las 3 de la tarde, la hora hora que mataron a Lola"

Lola era una prostituta de La Habana y la mató uno de sus amantes. No pudo soportar que no fuera solamente de él y le clavó un puñal en el pecho.

El suceso se produjo a las tres de la tarde y su victimario, que, según se cuenta, era médico, pensó que el crimen solo ocuparía dos líneas en los titulares de la prensa capitalina de la tarde, pero se equivocó.

No se sabe por qué, el presidente cubano de entonces, el Dr. Ramón Grau San Martín, en un discurso, casi al término de su mandato, miró su reloj y dijo .... "Coño! las tres de la tarde, la hora en que mataron a Lola", y la frase quedó acuñada para siempre en la memoria popular de los cubanos.

"Voló como Matías Pérez"

Es una expresión que hace referencia a un aeronauta aficionado cubano que levantó vuelo en su globo aerostático en junio de 1856 sin que se supiera más de él y se llamaba Matías Pérez. La frase se aplica a todo aquel que desaparece sin dejar huellas.

"No lo salva ni el médico chino"

Otra expresión muy conocida, la cual debe su origen al médico chino Chan Bom Bia, que vivió en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX y que, según cuentan y ese conocimiento se extendió entre los medios de entonces, devolvió la salud a gran cantidad de pacientes desahuciados.

La frase se emplea cuando el estado de un enfermo es tal que no existen posibilidades de salvación, o bien cuando algo se encuentra en tan mal estado que es imposible arreglarlo o sacarlo a flote.

5 curiosidades de Cuba antes de 1959

  5 curiosidades de Cuba antes de 1959 En varios ingenios de azúcar se importaban maquinaria europea y estadounidense de última tecnología p...