1. El Grito de Yara y el inicio de la independencia (10 de octubre de 1868)
El 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes proclamó la independencia de Cuba en su ingenio La Demajagua, liberando a sus esclavos y llamando a la insurrección contra el dominio colonial español. Este hecho, conocido como el Grito de Yara, marcó el inicio de la Guerra de los Diez Años y constituye uno de los acontecimientos fundacionales de la nación cubana.
2. La Noche de las Tres P (11 de octubre de 1961)
Durante la noche del 11 de octubre de 1961, el nuevo gobierno totalitario llevó a cabo una amplia redada en La Habana, conocida como la "Noche de las Tres P". La operación estaba dirigida contra prostitutas, proxenetas y homosexuales, en una supuesta acción que reflejaba las políticas de control "moral y social" de los primeros años de la Revolución.
3. La renuncia de Huber Matos (19–20 de octubre de 1959)
En octubre de 1959, el comandante Huber Matos presentó su renuncia al gobierno revolucionario alegando el rumbo comunista que, según él, tomaba el proceso. Su arresto y posterior condena marcaron una fractura interna entre antiguos compañeros de lucha y revelaron las tensiones ideológicas que ya se gestaban dentro del movimiento revolucionario.
4. El huracán de Cuba de 1910
En octubre de 1910, un poderoso huracán afectó la isla con un recorrido tan errático que en un principio fue considerado como dos tormentas distintas. Los daños materiales fueron significativos, especialmente en la región occidental, y el fenómeno meteorológico pasó a la historia por su comportamiento inusual y devastador.
5. El encuentro de José Martí con Gómez y Maceo (2 de octubre de 1884)
El 2 de octubre de 1884, José Martí se reunió en Nueva York con los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, figuras esenciales de las guerras independentistas. Este encuentro fue un paso decisivo hacia la articulación de un nuevo proyecto de independencia, que culminaría años más tarde en la organización de la Guerra Necesaria.