miércoles, 10 de septiembre de 2025

Qué hacer en La Habana Vieja (histórico, antes de 1959)

 Qué hacer en La Habana Vieja (histórico, antes de 1959)

La Habana Vieja es un viaje al pasado. Sus calles adoquinadas y edificios coloniales cuentan historias que van desde la llegada de los españoles en 1519 hasta la efervescencia cultural de mediados del siglo XX. Antes de 1959, esta zona era el corazón político, comercial y social de Cuba, y hoy conserva gran parte de ese esplendor.

Caminar por la Plaza de Armas era sumergirse en el centro cultural de la época. Allí se reunían intelectuales, políticos y escritores, compartiendo ideas y debatiendo sobre el futuro del país. A pocos pasos, el Palacio de los Capitanes Generales reflejaba la herencia colonial y el poder español en la isla.

El Malecón y las calles cercanas ofrecían bares y cafés donde artistas como Ernest Hemingway pasaban horas escribiendo y disfrutando del ambiente habanero. El bar El Floridita, famoso por su daiquirí, era punto de encuentro para bohemios y viajeros internacionales que querían vivir la magia de la ciudad.

Las iglesias coloniales, como la Catedral de La Habana, impresionaban con su arquitectura barroca y sus siglos de historia. Los mercados callejeros ofrecían artesanías, frutas tropicales y la calidez del pueblo cubano. En los años 40 y 50, el barrio vibraba con música, espectáculos callejeros y una vida nocturna inigualable.

Visitar La Habana Vieja es descubrir rincones que conservan la esencia de esos años dorados. Cada callejuela, balcón y plaza tiene una historia que contar, un recuerdo de una época en la que Cuba era el punto de encuentro del Caribe y el mundo. 

Esto es solo el comienzo, en mi canal Cubanos exitosos en el mundo hay mucho más contenido que te va a sorprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

5 curiosidades de Cuba antes de 1959

  5 curiosidades de Cuba antes de 1959 En varios ingenios de azúcar se importaban maquinaria europea y estadounidense de última tecnología p...